07.11.2025

La juventud chilena exige cambios sociales mientras crece su desconfianza en las instituciones

Encuesta Juventudes: Asignatura Pendiente revela una generación que valora la democracia, pero que se muestra insatisfecha con su funcionamiento y crítica frente a las instituciones. Al mismo tiempo, expresa un fuerte respaldo a transformaciones sociales y culturales profundas

El pasado 16 de octubre, la Fundación Friedrich Ebert en Chile (FES Chile) presentó oficialmente los resultados nacionales de la Encuesta Juventudes: Asignatura Pendiente en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El estudio, realizado en 14 países de América Latina y el Caribe, busca conocer las opiniones, expectativas y preocupaciones de las juventudes de la región.

La encuesta fue aplicada entre enero y febrero de 2024 por la consultora internacional YouGov, especializada en levantamiento de datos online. En total, participaron 20.739 jóvenes entre 18 y 29 años, con una muestra de 2.200 casos en Chile.

Democracia y desafección política

El 70% de las y los jóvenes chilenos prefiere vivir en democracia, pero solo un 25% se declara satisfecho con su funcionamiento actual.
Al mismo tiempo, un 33% manifiesta indiferencia respecto a vivir o no en un régimen democrático, y casi la mitad considera que un gobierno militar podría ser una opción válida en tiempos de crisis. Asimismo, un 40% estima que un gobierno autoritario podría ser más eficaz que uno democrático.

Estos resultados revelan una tensión entre la valoración del ideal democrático y la desconfianza hacia su desempeño concreto, así como una cierta apertura hacia modelos políticos alternativos.

Transformaciones sociales: una demanda compartida

Pese al desencanto institucional, la juventud chilena expresa un fuerte consenso en torno a las agendas de transformación social.
Los temas que concentran mayor apoyo son:

  • Garantizar derechos sociales – 86%
  • Protección del medio ambiente – 87%
  • Importancia de los sindicatos – 78%
  • Impuesto a la riqueza – 67%
  • Derechos de salud a personas transgénero – 72%
  • Respeto a la orientación sexual e identidad de género – 83%
  • Educación sexual integral – 77%
  • Autonomía indígena – 65%
  • Paridad de género – 69%

Estos datos muestran una generación culturalmente liberal y comprometida con la equidad, que reclama políticas públicas orientadas al bienestar, la justicia social y la sostenibilidad.

Desconfianza institucional y nuevas formas de participación

La encuesta también evidencia una muy baja confianza en las instituciones tradicionales. Las universidades son las mejor valoradas, con cerca del 40% de confianza alta o muy alta. En contraste, los partidos políticos y organizaciones civiles alcanzan apenas un 20%.

Casi la mitad de las y los jóvenes declara no participar en organizaciones sociales, principalmente por falta de tiempo, desinterés o ausencia de representación. Sin embargo, el estudio identifica nuevas formas de involucramiento, más flexibles y temáticas, ligadas a causas específicas como el medioambiente, la equidad de género o los derechos humanos.

Prioridades y bienestar

Aunque el 72% de los jóvenes se declara satisfecho con su vida familiar y el 58% con su vida personal, solo un 34% lo está con su situación económica y un 44% con el rumbo del país.

Entre los principales desafíos aparecen el desempleo (46%), la falta de cobertura de salud (25%), el crimen organizado, la pobreza y el consumo de drogas. En consecuencia, las principales demandas de política pública se concentran en bienestar social y empleo (47%), seguridad (37%) y vivienda digna (31%).

Una juventud crítica y compleja

Los resultados muestran una juventud diversa, crítica y en transformación, que mantiene valores democráticos y progresistas, pero que se distancia de las instituciones y del sistema político tradicional.
 Esta tensión se refleja en los dos grandes perfiles identificados: el “autoritarismo”, que justifica regímenes no democráticos, y el “iliberalismo”, que acepta la democracia pero desconfía de los partidos y privilegia liderazgos fuertes.

Mira el video resumen con los principales hallazgos de la encuesta nacional de juventudes:
 

 

Puedes conocer más detalles sobre los resultados nacionales en chile.fes.de/publicaciones y explorar los hallazgos regionales en juventudesasignaturapendiente.com.

Más actividades