30.10.2025

FES Chile presenta los resultados nacionales de la encuesta regional Juventudes: Asignatura Pendiente

El pasado 16 de octubre, en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se realizó el lanzamiento del informe de Chile de la encuesta regional Juventudes: Asignatura Pendiente, un estudio que busca comprender cómo las juventudes latinoamericanas piensan, sienten y participan en democracia.

La encuesta, aplicada entre enero y febrero de 2024, fue desarrollada por la Fundación Friedrich Ebert (FES) junto a YouGov, consultora global especializada en levantamiento de datos online. En total participaron 20.739 jóvenes entre 18 y 29 años de 14 países de América Latina y el Caribe, incluyendo 2.200 jóvenes chilenos.

La actividad reunió a jóvenes, representantes del mundo académico y autoridades locales en una jornada de diálogo sobre el rol de las juventudes en la construcción democrática. Durante el encuentro, Danitza Badilla y Christian Sánchez presentaron los principales resultados del informe nacional, incluyendo datos sobre valoración de la democracia, confianza institucional, demandas de transformación social y actitudes hacia sistemas políticos alternativos.

Tras la presentación, Karina Delfino (alcaldesa de Quinta Normal), Juan Pablo Rodríguez (director de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado) y Samuel Ávila (creador de contenidos, @lafuentehistorica) comentaron los principales hallazgos, en un panel moderado por Christian Sánchez.

Para Karina Delfino, el estudio ofrece una radiografía compleja y necesaria:

“Nos da bastantes luces respecto a cómo poder enfrentar los desafíos de las juventudes, que son diversas y complejas. Valoro mucho que los jóvenes sigan viendo el voto como una herramienta de transformación social, aunque también hay críticas al funcionamiento de la democracia y un desafío en cómo convocamos a quienes hoy no se sienten parte de ella.”

Samuel Ávila, en tanto, destacó cómo los resultados reflejan las tensiones culturales que atraviesan a esta generación:

“Me llamó mucho la atención la identificación con las disidencias sexuales y cómo esta identidad contrasta con necesidades materiales. Eso se ve en redes, en el tipo de humor y en cómo han cambiado los límites del discurso desde 2020 hasta hoy.”

Desde el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Magdalena Garretón subrayó la relevancia del estudio para repensar el vínculo entre juventud, democracia y derechos humanos:

“Esta encuesta nos da luces sobre cómo trabajar con las juventudes respecto a la protección, difusión y promoción de la democracia y los valores de los derechos humanos.”

Mira el video resumen de la jornada:

Descarga el informe completo de Chile aquí.

Más actividades