21.10.2025

FES Chile participó en el 3° Encuentro Nacional de Mujeres Migrantes y Refugiadas

El pasado sábado 11 de octubre, el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se convirtió en un espacio de encuentro, diálogo y organización para más de setenta mujeres migrantes, refugiadas, chilenas y de pueblos originarios, en el marco del 3° Encuentro Nacional de Mujeres Migrantes y Refugiadas.

La jornada, organizada en conjunto por la Organización Migrantas, la Fundación Friedrich Ebert (FES Chile) y la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile, tuvo como eje central los cuidados colectivos como práctica política. Desde allí, las participantes reflexionaron sobre los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes en Chile y en la región, compartieron experiencias de organización territorial y construyeron estrategias comunes para la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad de la vida.

En la apertura del encuentro, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba, destacó el rol de la universidad pública como espacio de pensamiento crítico y acción transformadora, subrayando la importancia de promover una ética del cuidado y la solidaridad.

Desde FES Chile, se relevó la necesidad de mantener y fortalecer estos espacios de articulación y diálogo, especialmente en un contexto global donde la migración es utilizada con fines políticos. En palabras de Sarah Herold, Directora de Proyectos de FES Chile, el desafío es posicionar con fuerza la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, reconociendo el liderazgo y la contribución de las mujeres en la construcción de comunidades más justas y democráticas.

Durante la jornada se realizaron talleres facilitados por mujeres migrantes, que abordaron el autocuidado, la danza, la música y las prácticas artísticas como herramientas de sanación y visibilización. Además, se desarrolló una feria de emprendimientos liderados por mujeres migrantes, y se rindieron homenajes a víctimas de racismo, xenofobia y violencia estructural en distintos territorios.

El encuentro concluyó con un llamado colectivo a avanzar en procesos de regularización migratoria y desmilitarización de las fronteras, reafirmando que la defensa de los derechos de las personas migrantes es una tarea urgente y compartida.

FES Chile agradece especialmente a la Organización Migrantas y a la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile por la colaboración en esta instancia, y a todas las mujeres y organizaciones que la hicieron posible.

Revisa algunas imágenes de la jornada:

Más actividades