10.04.2025

América Latina frente al feminismo: Estudio revela tensiones y posturas en la región

Presentación estudio sobre actitudes antifeministas en América Latina

En una actividad organizada conjuntamente con la Universidad Católica, se presentó el estudio “Actitudes antifeministas en América Latina”, que examina la prevalencia y las características del antifeminismo en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y México.

El estudio fue expuesto por el profesor Cristóbal Rovira y comentado por la politóloga y ex Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien también se desempeña como precandidata presidencial. La conversación fue moderada por la periodista Paula Escobar y transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la UC.

El análisis enmarca el crecimiento del antifeminismo en un contexto regional marcado por el ascenso de fuerzas de ultraderecha y su vinculación con redes internacionales. Estas corrientes han presentado al feminismo como una amenaza a los valores tradicionales, impulsando discursos y medidas que buscan limitar los avances en igualdad de género.

Principales hallazgos

La investigación revela que aproximadamente el 50% de la población encuestada presenta bajos niveles de antifeminismo, mientras que alrededor del 30% exhibe niveles altos. El 20% restante se encuentra en una postura intermedia, lo que refleja una significativa disputa ideológica en torno al feminismo en la región.

El género emerge como el factor más consistente: en todos los países analizados, los hombres muestran mayores niveles de antifeminismo que las mujeres. Además, se identifican vínculos entre el antifeminismo y posturas conservadoras en temas como la pena de muerte, la tenencia de armas y, en menor medida, el aborto, el matrimonio igualitario y la adopción homoparental.

 

El estudio completo está disponible para descarga y lectura en el siguiente enlace: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/chile/21989.pdf

Más actividades