La Escuela de Pensamiento y Acción Política “Transformando” es un espacio abierto para las y los jóvenes progresistas de Chile que deseen formarse activamente en política. Al mismo tiempo que quieran ser protagonistas de su aprendizaje, la transmisión de conocimiento a sus pares y la acción en los territorios y espacios de los que son parte.
Durará aproximadamente 1 año y tendrá clases teóricas y talleres prácticos (jueves teóricos y prácticos los sábados). Además, esperamos definir algunas sesiones de trabajo con quienes sean elegidos/as/es y tener capacidad de integrar sus intereses en el camino.
Este proyecto finalizará el año con una jornada en enero, de unos días fuera de la ciudad en donde podremos conocernos.
En cuanto a la participación, se espera que quienes conformen la escuela sean jóvenes entre 18-25 años pertenecientes a las distintas regiones a nivel país. Con un compromiso social claro, desde alguna de las identidades de la izquierda y el progresismo.
Asimismo, es preferente encontrarse militando en algún partido político o ser activista de alguna organización social. ( por ejemplo; juntas de vecinos, sindicatos de trabajadores, organización medioambiental )
No tienes que tener un título profesional, ni ser estudiante universitario para postular.
Personas que deseen conocer otras experiencias de participación política y de diversidad en la acción social.
Fechas importantes:
19 de agosto - Cierre postulación.
20 de agosto - Selección de postulantes.
22 de agosto - Anuncio de seleccionadxs.
27 de agosto - Sesión 0 ( y almuerzo ).
Como FES buscamos construir espacios seguros, libres de violencia y discriminación. Estamos comprometidxs en generar ambientes de respeto, promoviendo trato digno para todas las personas. En esta Escuela por lo tanto rige un principio de cero tolerancia hacia el acoso. Puedes leer más sobre nuestro protocolo contra el acoso acá.
La FES, fundada en 1925, es la fundación política más antigua de Alemania. Esta institución se fundó como legado político del primer presidente alemán elegido democráticamente, Friedrich Ebert, nos llamamos así por la memoria de su legado.
Una sociedad libre y solidaria que ofrezca las mismas oportunidades de participación política, económica, social y cultural independientemente de origen, sexo o religión; una democracia viva y fuerte; una economía que crezca de una forma duradera y ofrezca un trabajo decente para todas y todos; un Estado social con mejor oferta de formación y salud, que combata la pobreza y que proteja a su ciudadanía frente a los grandes riesgos de la vida.
Para promover y fortalecer la democracia social, llevamos a cabo distintas actividades, entre ellas:
La Friedrich-Ebert-Stiftung cuenta con proyectos sociopolíticos en 21 países de América Latina y el Caribe.
El objetivo de su trabajo es contribuir al fortalecimiento de las estructuras democráticas mediante la más amplia participación de los diferentes grupos sociales y apoyar la puesta en práctica de políticas que promuevan la justicia social y aportar a la construcción de propuestas en materia de desarrollo sociopolítico.
Hernando de Aguirre 1320
Providencia, Santiago de Chile
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram