Chile posee un modelo de desarrollo que tiene como uno de sus pilares la explotación intensa de recursos naturales y minerales. Esto ha permitido la generación de grandes ingresos y ha contribuido a la reducción de la pobreza. Sin embargo, hoy podemos constatar las repercusiones de este modelo de desarrollo: la desigualdad continúa en niveles altísimos y la intensificación de las actividades extractivas ha causado la proliferación de conflictos socio-ambientales, siendo las comunidades locales las principales afectadas por éstos. Frente a una escasa diversificación económica y la volatilidad de los precios en los mercados globales, la dependencia fiscal de las industrias extractivas se ha convertido en un riesgo socio-económico especialmente relevante para este país.
La FES acompaña y promueve debates sobre alternativas a los modelos de desarrollo predominantes, analizando y promoviendo visiones interdisciplinarias en diálogo con los debates existentes en Europa y en otras regiones del globo buscando encontrar nuevos caminos de desarrollo viables y sustentables tanto en la dimensión social como en la ecológica.
Espinoza, Francisco; Cubillos Celis, Paula
Descargar Publicacion (300 KB, PDF-File)
Thiago Tanscheit, Talita São
Descargar Publicacion (140 KB, PDF-File)
Hernando de Aguirre 1320
Providencia, Santiago de Chile
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Instagram